Dirección de correo electrónico para enviar trabajos realizados: Email: alaincruzl@gmail.com
jueves, 10 de octubre de 2024
viernes, 4 de octubre de 2024
Actividad de ANIMACION
Con la presentación de POWER POINT que había iniciado a trabajar su animación, genere 2 diapositivas mas similares a las anteriores. Genere las animaciones y transiciones. Guarde como tipo MP4. Envíe por e-mail.
Vea el EJEMPLO:
miércoles, 2 de octubre de 2024
Para EVALUACION FINAL -O R A L-
2. Explica la diferencia entre hardware y software, dando ejemplos de cada uno.
- Hardware: Son las partes físicas y tangibles de una computadora, como el monitor, el teclado, el mouse, la CPU, la memoria RAM y el disco duro.
- Software: Son los programas que le indican al hardware qué hacer. Ejemplos: sistema operativo (Windows, macOS), aplicaciones (Word, Excel), navegadores (Chrome, Firefox).
3. ¿Qué es un navegador web y cuáles son algunos de los más populares? Un navegador web es un programa que permite acceder a internet y visualizar páginas web. Algunos de los más populares son Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge y Safari.
4. ¿Cuál es la función de un sistema operativo? El sistema operativo es el software que gestiona los recursos de hardware de una computadora y proporciona una interfaz para que los usuarios interactúen con el equipo. Ejemplos: Windows, macOS, Linux.
5. Describe brevemente cómo funciona una red neuronal artificial. Una red neuronal artificial es un modelo computacional inspirado en el cerebro humano. Está compuesta por nodos interconectados que procesan información y aprenden de los datos. Se utilizan para tareas como el reconocimiento de imágenes, el procesamiento del lenguaje natural y la toma de decisiones.
6. ¿Qué es la nube (cloud computing) y cuáles son sus principales ventajas? La nube es un modelo de computación que permite acceder a recursos informáticos (almacenamiento, procesamiento, aplicaciones) a través de internet. Las principales ventajas son la escalabilidad, la flexibilidad y la reducción de costos.
7. Explica el concepto de Internet de las Cosas (IoT) y menciona algunos ejemplos de dispositivos IoT en tu vida diaria. El IoT es una red de dispositivos físicos (coisas) que están conectados a internet y pueden comunicarse entre sí. Ejemplos: termostatos inteligentes, asistentes virtuales, relojes inteligentes, cámaras de seguridad.
8. ¿Cuáles son los principales desafíos éticos asociados con la inteligencia artificial? Los desafíos éticos de la IA incluyen el sesgo algorítmico, la privacidad de los datos, la responsabilidad en la toma de decisiones, la automatización de empleos y el desarrollo de armas autónomas.
9. ¿Qué es la blockchain y cómo se aplica en el mundo de las criptomonedas? La blockchain es una base de datos distribuida y segura que registra transacciones de forma inmutable. En las criptomonedas, la blockchain se utiliza para registrar todas las transacciones y garantizar la transparencia y la seguridad de las monedas digitales.
10. ¿Cómo ha evolucionado la ciberseguridad en los últimos años y cuáles son las principales amenazas actuales? La ciberseguridad ha evolucionado rápidamente debido al aumento de los ataques cibernéticos. Las principales amenazas actuales incluyen el ransomware, los ataques de phishing, los ataques DDoS y las vulnerabilidades en software.
11. ¿Cuál es la principal diferencia entre un virus, un gusano y un troyano?
- Virus: Necesita un programa host para ejecutarse y propagarse. Altera otros archivos.
- Gusano: Se replica a sí mismo y se propaga a través de redes sin necesidad de intervención humana.
- Troyano: Se disfraza de programa legítimo para engañar a los usuarios y obtener acceso a sus sistemas.
12. ¿Cómo se propagan los virus informáticos? Menciona al menos tres métodos comunes.
- Correo electrónico: Adjuntos infectados o enlaces a sitios maliciosos.
- Descargas de internet: Software pirateado o de fuentes no confiables.
- Dispositivos USB: Al conectar dispositivos infectados.
13. ¿Cuáles son las principales funciones de un antivirus?
- Detección: Identifica y clasifica archivos, programas y sitios web maliciosos.
- Eliminación: Elimina o pone en cuarentena las amenazas detectadas.
- Protección en tiempo real: Monitorea el sistema en busca de nuevas amenazas y las bloquea.
14. ¿Por qué es importante mantener actualizado el software antivirus? Los virus evolucionan constantemente, por lo que las firmas de virus de un antivirus deben actualizarse regularmente para garantizar una protección eficaz.
15. Además de instalar un antivirus, ¿qué otras medidas de seguridad puedes tomar para proteger tu computadora de virus?
- Crear copias de seguridad: Para recuperar archivos en caso de infección.
- No abrir correos electrónicos sospechosos: Ni hacer clic en enlaces desconocidos.
- Mantener el sistema operativo y los programas actualizados: Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad.
- Utilizar contraseñas fuertes: Y cambiarlas regularmente.
- Evitar redes Wi-Fi públicas no seguras.
16. ¿Cuál es la función de la herramienta "Buscar y Reemplazar" en Word? Permite encontrar y reemplazar texto, palabras o frases dentro de un documento de forma rápida y eficiente.
17. Explica la diferencia entre un estilo de párrafo y un estilo de carácter.
- Estilo de párrafo: Aplica formato a todo un párrafo, como sangría, espaciado y alineación.
- Estilo de carácter: Aplica formato a caracteres individuales o seleccionados, como negrita, cursiva y tamaño de fuente.
18. ¿Cómo puedes insertar una tabla en un documento de Word y cómo la puedes personalizar? Para insertar una tabla, ve a la pestaña "Insertar" y selecciona "Tabla". Puedes personalizar el número de filas y columnas, y aplicar estilos de tabla predefinidos o crear los tuyos.
19. ¿Qué es una plantilla en Word y para qué sirve? Una plantilla es un documento preformateado que sirve como punto de partida para crear nuevos documentos. Las plantillas incluyen diseños, estilos y contenido predefinidos.
20. ¿Cómo puedes crear una lista numerada o con viñetas en Word? Para crear una lista, selecciona el texto, haz clic en la pestaña "Inicio" y elige el tipo de lista que deseas (numerada o con viñetas).
21. ¿Cuál es la diferencia entre una fórmula y una función en Excel?
- Fórmula: Es una expresión que realiza cálculos utilizando valores de celdas, operadores matemáticos (+, -, *, /) y referencias a otras celdas. Por ejemplo: =A2+B2.
- Función: Es una fórmula predefinida que realiza una tarea específica, como sumar, promediar, contar, buscar valores, etc. Ejemplos: SUMA, PROMEDIO, CONTAR.SI, BUSCARV.
22. Explica cómo utilizar la función SI para realizar condicionales en una hoja de cálculo.
La función SI te permite realizar pruebas lógicas y devolver un valor si la condición es verdadera y otro si es falsa.
- Sintaxis: =SI(prueba_lógica;valor_si_verdadero;valor_si_falso)
- Ejemplo: =SI(A2>10;"Mayor que 10";"Menor o igual a 10"). Esta fórmula verifica si el valor en la celda A2 es mayor que 10. Si es así, devuelve "Mayor que 10"; si no, devuelve "Menor o igual a 10".
23. ¿Cómo puedes crear un gráfico de barras a partir de un rango de datos?
- Selecciona los datos: Resalta las celdas que contienen los datos que quieres representar en el gráfico.
- Inserta el gráfico: Ve a la pestaña "Insertar" y elige el tipo de gráfico de barras que prefieras (2D o 3D, agrupado o apilado).
- Personaliza el gráfico: Puedes personalizar el título, las etiquetas de los ejes, los colores y otros elementos del gráfico.
24. ¿Qué es una tabla dinámica y para qué se utiliza? Una tabla dinámica es una herramienta poderosa que te permite resumir, analizar y explorar grandes conjuntos de datos de forma interactiva. Puedes filtrar, ordenar y agrupar los datos de diferentes maneras para obtener información valiosa.
25. ¿Cómo puedes proteger una hoja de cálculo para evitar cambios no autorizados?
- Selecciona el rango: Resalta las celdas que quieres proteger.
- Proteger hoja: Ve a la pestaña "Revisar", selecciona "Proteger hoja" y establece una contraseña.
- Permitir ediciones: Puedes especificar qué tipos de ediciones se permiten (por ejemplo, solo seleccionar celdas).
26. ¿Cuál es la diferencia entre aprendizaje supervisado y no supervisado en el contexto de la IA?
- Aprendizaje supervisado: El modelo se entrena con datos etiquetados, es decir, se le proporciona la respuesta correcta para cada ejemplo. Se utiliza para tareas de clasificación (identificar si una imagen es un gato o un perro) y regresión (predecir un valor numérico).
- Aprendizaje no supervisado: El modelo se entrena con datos sin etiquetar, y debe encontrar patrones y relaciones por sí mismo. Se utiliza para tareas de agrupamiento (agrupar datos similares) y reducción de dimensionalidad.
27. Explica qué es el deep learning y menciona algunas de sus aplicaciones más comunes. El deep learning es un subcampo del aprendizaje automático que utiliza redes neuronales artificiales con múltiples capas para aprender
- Reconocimiento de imágenes: Identificar objetos en imágenes.
- Procesamiento del lenguaje natural: Traducción automática, chatbots.
- Reconocimiento del habla: Convertir el habla en texto.
- Visión por computadora: Detectar objetos en videos.
28. ¿Cuáles son los principales desafíos éticos asociados con el desarrollo y uso de la IA?
- Sesgo algorítmico: Los algoritmos pueden perpetuar sesgos presentes en los datos de entrenamiento.
- Privacidad: La recolección y uso de datos personales plantea preocupaciones sobre la privacidad.
- Desempleo: La automatización de tareas puede llevar a la pérdida de empleos.
- Autonomía de las máquinas: ¿Hasta qué punto debemos confiar en las decisiones tomadas por máquinas?
29. ¿Cómo crees que la IA transformará el mercado laboral en los próximos años? La IA automatizará muchas tareas, lo que podría llevar a la desaparición de algunos empleos. Sin embargo, también creará nuevas oportunidades en áreas como el desarrollo de IA, la ciencia de datos y la gestión de datos.
30. ¿Qué es el sesgo algorítmico y cómo puede afectar las decisiones tomadas por sistemas basados en IA? El sesgo algorítmico ocurre cuando un algoritmo produce resultados sistemáticamente sesgados debido a los datos de entrenamiento o a la forma en que se diseñó el algoritmo. Esto puede llevar a decisiones injustas o discriminatorias en áreas como la contratación, la justicia penal y los préstamos.